AdopXico

Información sobre adopción de exóticos.

Fotos de varios tipos de animales exóticos

¿Por qué exóticos?

Quienes nos preocupamos por la preservación de la biodiversidad y el cuidado de las distintas especies que habitan la tierra, solemos escuchar constantemente que hay especies domésticas y otras no domésticas. Si bien esto es cierto, no todos los individuos de una especie son domésticos o no domésticos. Algunos de ellos fueron criados en cautiverio o han sido domesticados de otras maneras y, así hayan tenido una vida saludable o no, no pueden ser reinsertos en su hábitat natural. ¿Qué hacemos, entonces, con esos individuos? Acá, en AdopXico, promovemos la adopción y el cuidado apropiado de dichos animales que, aunque no debían ser domesticados en un principio, todavía pueden tener una buena vida al cuidado de un humano.

Además, existen muchas especies domésticas que no acostumbramos a reconocer como tales, por ende acaban abandonadas llevando vidas muy difíciles para las que no están adaptadas. Algunos ejemplos de esto son las palomas, las ratas, los canarios o los conejos enanos.

Las mascotas exóticas tienen necesidades y características muy diferentes entre sí, lo que significa que, si no te gustan los perros o los gatos, ¡quizá una mascota exótica sea lo que andás necesitando! Y, además de hacer un nuevo amigo de otra especie, estás ayudando a un animalito que te necesita para poder seguir con su vida.

Imagen de cuatro petauros del azúcar

ONGs

Algunas ONGs de Buenos Aires que se dedican al rescate de exóticos son:

Team Ratas

Agrupación que rescata ratas de la experimentación en animales y les da una nueva vida como mascotas.

Mega Rescate Argentina

Agrupación que rescata, principalmente animales de granja. Habitualmente los sitúa en santuarios, pero en ocasiones los dan también como mascotas.

Exoticos al rescate

Agrupación que rescata todo tipo de exóticos. Se caracteriza principalmente por sus roedores (conejos, cobayos, chinchillas, etc) y porque, a veces, uno de los requisitos para adoptar es no consumir carne o productos de origen animal.

Preguntas frecuentes

Algunas de las preguntas que más se hacen en este ámbito tienen que ver con la legalidad. En Argentina, la mayoría de roedores, anfibios y aves son legales. El principal problema de legalidad es con los reptiles. ¡Es muy importante revisar qué animales pueden tenerse y cuáles no! Esos listados se pueden chequear por internet.

Otra pregunta habitual es si estos animales sufren la vida en cautiverio. La respuesta es depende. Por supuesto, un animal que es extraído de su hábitat para vivir en una jaula, sufre. Pero aquellos que nacieron en una jaula, muchas veces no son capaces siquiera de sobrevivir en la naturaleza. Por ende, lo mejor que les puede pasar es que alguna persona los adopte y cuide de ellos.

En cuanto al contacto con los humanos, también varía según el animal. Pero es muy importante saber que ningún animal nace sociable por defecto. Todo depende de qué experiencia tengan con los humanos; es decir, si respetamos sus señales y no los forzamos a ser manipulados, eventualmente se acostumbrarán a la presencia humana. Cada animal tiene una personalidad única y prefiere distintos tipos de afecto. En mi experiencia, los arácnidos disfrutan de la compañía y de que les hablen, pero no tanto la manipulación. Las ratas son súper cariñosas y aman los mimos. Los cobayos prefieren jugar. Pero, en fin, dependerá de cada animalito.

Imagen de cuatro petauros del azúcar